El cine y el sexo consiste en una serie de ilustraciones digitales de fotogramas de filmes eróticos. Este conjunto inacabado de fragmentos o citas cinematográficas versa sobre el sentido y la evolución de las imágenes eróticas en el cine –imágenes que no sólo narran un instante en la aventura amorosa cargada de deseo, sino también la historia moral y la censura, la identidad y la libertad/límite individual, aquello que los amantes aspiran a olvidar, cegados por el resplandor de Eros.
- “Blow-up. Michelangelo Antonioni. 1966, Reino Unido”
- “Performance. D. Cammel & N. Roeg. 1970, Reino Unido”
- “Ai no korîda (El imperio de los sentidos). Nagisa Oshima. 1976, Japon”
- “Cet obscur objet de désir. Luis Buñuel. 1977, Francia-España”.
- “ ¡’Atame!. Pedro Almodovar. 1990, España”
- “Henry and June. Philip Kaufman. 1990, USA”
- “Poison. Todd Heynes. 1991, USA”
- “Dangerous games. Abel Ferrara. 1993, USA”
- “Crash. David Cronenberg. 1996, Canada”
- “Chun gwong cha sit (Happy together). Wong Kar-Wai. 1997, Hong Kong”
- “Lost highway. David Lynch. 1997, USA”
- “La pianista. Michael Haneke. 2001, Francia”
- “9 songs. Michael Winterbottom. 2004, Reino Unido”
- “Big-jip 3. Kim Ki-duk. 2004, Corea”
- “The reader. Stephen Daldry. 2008, USA”
- “Paradise: Liebe. Ulrich Seidl. 2012, Austria”
- “Freier fall. Stephan Lacant. 2013, Alemania”
Carla Soza. 2018
carlasoza.com
Debe estar conectado para enviar un comentario.